Ref. Jorge Nicolini |
Cuando enfrentamos a una pareja donde hay zurdo, tenemos que tener algunas cosas en cuenta para tratar de neutralizar sus virtudes.En primer termino, cuando ellos están en la red, es tratar de sacarlos con globos sobre el revés , ya que la dificultad que encontramos, es que siempre tenemos el smash en el medio de la cancha. Para ello, deberemos intentar usar los globos paralelos. Cuando reciban una bola lenta, cerca de la pared lateral, es el momento para usar ese globo paralelo, si puede. Ese tiro, pasara a los rivales por el revés, siendo difícil que usen su smash. Si puede, no lo tire muy alto, ya que tendrán tiempo para ubicarse, perfilarse y sí usaran su mejor tiro.Otro tema es a evitar, el smash del jugador zurdo, que “entra en la pared lateral” que es probable que la bola se “muera”, luego del primer rebote. Por ello, si puede, anticipe esa jugada si ve que “viene muy complicada”.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
SI SE ENCUENTRA 4-1 ABAJO, CAMBIE EN ESE MOMENTO LA TACTICA. SI TERMINA PERDIENDO EL SET 6-4, DESDE SU CAMBIO HABRA GANADO 3-2 Y PODRA SEGUIR CON ESE JUEGO QUE LE DIO RESULTADO.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
PARA EL SAQUE TENDREMOS EN CUENTA VARIAS COSAS PARA QUE SEA MAS EFECTIVO. EN PRIMER LUGAR SIEMPRE INTENTE QUE LLEVE “PROFUNDIDAD” MAS QUE VELOCIDAD. SI SU NIVEL LO PERMITE USE EFECTO SLICE O “CORTADO” (IMAGINANDO LA BOLA CON PATAS Y CORTANDOSELAS), DE ESA FORMA LA BOLA “RESBALARA” Y HARA MAS DIFICIL LA DEVOLUCION.ES MUY IMPORTANTE QUE EL RIVAL, RESTE POR DEBAJO DEL N
IVEL DE LA RED, ASI SE VERA OBLIGADO A “LEVANTAR” LA DEVOLUCION, HACIENDO SU VOLEA O LA DE SU COMPAÑERO MAS FACIL.LA DIRECCION DEL SAQUE, ES TAMBIEN MUY IMPORTANTE, EVIDENTEMENTE SI SU RIVAL TIENE DIFICULTAD EN ALGUN LUGAR, EJEMPLO… CERCA DE LAS PAREDES, SERIA BUENO, AUNQUE NO LO CREA, NO USAR SIEMPRE ESA DIRECCION, SINO EN “LOS PUNTOS MAS IMPORTANTES” ASI SACARA MAYOR REDITO.SACAR AL MEDIO (A LA “T”) ES MUY EFECTIVO YA QUE EL RIVAL DESDE ALLI NO TENDRA BUEN ANGULO PARA DEVOLVER.AL CUERPO ES OTRA VARIANTE MUY BUENA TAMBIEN, SOBRETODO SI PUEDE SACAR, SOBRE EL CUERPO, PERO DEL LADO DEL REVES, AHÍ EL CONTRARIO NO TENDRA POSIBILIDAD DE DARLE POTENCIA AL TIRO.Y POR ULTIMO, SI UD DESEA QUE LE JUEGUEN GLOBOS, PODRA INTENTAR UN SAQUE QUE LE DE REBOTE AL RIVAL, SI POR EL CONTRARIO, DESEA QUE LA PELOTA LE LLEGUE A LA VOLEA, TRATE DE SACAR AL “SOBREPIQUE” O "BOTEPRONTO" DEL CONTRARIO, SEGURAMENTE “VENDRA POR ABAJO”. MAÑANA MAS “CONSEJOS PARA EL SAQUE”
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
ALGUNAS VECES OCURRE QUE UNA PAREJA SE ENCUENTRA 5-2 , ARRIBA EN EL TERCER SET CON TODAS LAS POSIBILIDADES DE GANAR Y TERMINAN PERDIENDO EL PARTIDO. MUCHAS VECES LOS JUGADORES YA PIENSAN QUE LO TIENEN GANADO Y SI ES UNO MUY IMPORTANTE, PIENSAN “QUE BUENO GANAR ESTE PARTIDO”.AQUÍ SE PRESENTA UN “BAJON EN LA INTENSIDAD EN EL JUEGO”LO CIERTO ES QUE “ANTICIPAR LA VICTORI
A” GENERALMENTE REDUCE LA INTENSIDAD EN EL JUEGO.POR ELLO, PARA QUE NO LE OCURRA, JUEGUE “UN PUNTO POR VEZ”, NO PIENSE EN EL FUTURO, PIENSE SOLO EN EL MOMENTO DE CADA PUNTO, NO ANTICIPE LA VICTORIA, SEPA QUE ESTO LE PUEDE OCURRIR, POR ELLO, INTENSIFIQUE SUS MOVIMIENTOS, “ACTIVESE” Y HABLE CON SU COMPAÑERO DEL PUNTO QUE VIENE SOLAMENTE. CONCENTRESE EN LO QUE ESTA HACIENDO Y RESISTASE A PENSAR EN EL FUTURO, CAMINE, TOME AIRE Y TRATE DE DAR PEQUEÑOS "SALTITOS" PARA LEVANTAR PULSACIONES.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Seguimos con la defensa ARMADOS CORTOS Y RAPIDOS.Ante todo, lo primordial es que sus golpes sean armados lo mas rápido posible. Lo que primero detectará del tiro rival, es la dirección, es decir que ya en ese momento podrá armar rápidamente su derecha o revés, luego detectara la velocidad , profundidad y efecto, pero como decíamos la dirección ya la sabrá, por lo tanto, la preparación del golpe que sea lo mas rápida posible y muy corta, sin llevar el brazo muy atrás, solo “4 dedos entre el codo y el cuerpo”. Para los chicos usamos el cuento “del cazador”, el arma es el golpe y la presa la pelota. Apenas ven la presa, deberán “cargar” el arma o el golpe, luego apuntaran y finalmente dispararan. Cuanto mas rápido carguen, mas tiempo tendrán para apuntar y disparar.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Muchas veces los errores se producen por quitarle la “vista” a la pelota. Un ejemplo muy frecuente, es cuando el jugador, ante una bola “fácil y con tiempo para pegar” mira el lugar donde quiere jugar la pelota en el campo rival y por ello, puede ocurrir, que “no haga centro” en su paleta, hasta a veces cometer un “error limpio”.También a veces, puede ser ese el error o bien que el jugador, no se encuentra “totalmente focalizado en el juego”Claro que la gran habilidad, una vez detectado el error, es la corrección, como así el sentido de los consejos.Hay tres elementos que pueden ayudar en este caso. El primero es tratar de “ver la costura de la pelota en el aire”, es decir, cuando el rival golpea, tratar de focalizar la vista en dicha “costura” y además se podrá leer el efecto que “trae”. Como práctica en un entrenamiento, podrá “pintar” dicha costura, o bien hacer alguna marca en la bola y tratar de identificarla cuando su rival golpea.El otro consejo que puede ayudar, es muy simple y efectivo, que nuestro Psicólogo asesor nos recuerda siempre, que es la “triple P”, es decir, PALETA, PIQUE , PELOTA. Fijar la vista en la paleta del rival, ver el pique en el piso y focalizar en la pelota, esto además de ayudar a “hacer centro” , lo hará concentrar mas en el juego. Es mas podrá decir para UD mismo, paleta cuando pega el rival, decir “pique” luego del mismo y pelota luego de cada contacto
Por ultimo, una tercer ayuda, cuando uno se “dispersa” por algún motivo “extra, es identificar a alguien fuera de la cancha y “jugar para él”.Esperamos que lo ayuden estos consejos
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Otra forma de leer un tiro del rival, es de acuerdo a la geometría. Si el rival esta en el fondo de la cancha y la pelota esta claramente por debajo de las rodillas del jugador en el momento del contacto, evidentemente jugará un globo, por ello, podrá UD y su compañero, “dar un paso hacia atrás” y hasta preparar una bandeja.Si por el contrario, su rival, estando en el fondo de la cancha tiene una bola “muy alta” sobre los hombros, seguramente “vendrá una bajada” y es probable que con potencia. Por ello, en ese momento, podrá acercarse a la red y esperar un tiro potente su “tono muscular deberá estar tenso”.Si el rival se encuentra en la red, con una volea cerca de los alambrados, es muy probable que su volea o bandeja sean cruzadas. Si por el contrario, la volea o bandeja están realizadas en el centro de la cancha, el golpe no será a los alambrados o pared lateral, seguramente al vértice opuesto.Para el duelo de voleas, trate de jugar la pelota al medio de los dos jugadores y en lo posible a la altura de los pies, de esa forma, sabrá que el tiro rival, lo lógico sería que “vuelva al medio”.Mañana el anticipo, combinando todas estas opciones juntas
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Cuando jugar cruzado y cuando paraleloSi juega cruzadoEs sabido que si juega por la diagonal tiene prácticamente 2 metros más que si juega paralelo. También que la red es mas baja en ese lugar.Que los tiros cruzados, al “dar” rebotes “en dos paredes” son más difíciles responderlos. Por otro lado, aunque tenga mucha potencia el tiro, las dos paredes harán que quede mas cerca de la pared de fondo, con el rival más retrasadoLos golpes cruzados, en algún momento, podrán ir a la reja, haciendo que el rebote sea “sucio”, dificultando la respuesta rival Si se encuentra en el fondo, el tiro cruzado atraviesa a la pareja “por el medio” creando dudas en algún momento Si usa el globo, también tendrá mayor distancia de “recorrido” y la bola podrá quedar en “el rincón” complicando también.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
LA VELOCIDAD DE RALLY ES LA MAXIMA VELOCIDAD A LA QUE UD PUEDE JUGAR SIN EQUIVOCARSE (IGUAL QUE LAS CARRERAS DE RALLY) DETECTE CUAL ES ESA MAXIMA VELOCIDAD PARA UD Y NO “ LA SUPERE”. ESTO NO QUIERE DECIR QUE A MAYOR VELOCIDAD , MEJOR NIVEL DE JUEGO. CADA UNO TIENE UNA “MAXIMA VELOCIDAD DE RALLY “ QUE DEBE CONOCER Y AHÍ SABRA HASTA CUANDO “APURAR”
|
|
|
|