|
|
|
Calendario |
Ranking |
Torneos |
 |
 |
 |
Competidores | Recategorizaciones |
Sanciones |
 |
 |
 |
Reglamento |
Sedes |
Contacto |
|
Jugadores |
Movimiento |
Nivel Actual |
Nivel Anterior |
Fecha |
|
Gutierrez, Karen Evelin
Recategorizado en: Power Arg - Padelcav Fecha 7
|
5ta D
|
6ta D |
14/07/2025 |
|
|
Cortes, Julian
Recategorizado en: Power Arg - Padelcav Fecha 5
|
6ta C
|
7ma C |
30/06/2025 |
|
|
Perez, Facundo Ezequiel
Recategorizado en: Power Arg - Padelcav Fecha 5
|
6ta C
|
7ma C |
30/06/2025 |
|
|
Frinta, Natalia
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
6ta D
|
7ta D |
25/06/2025 |
|
|
Diaz Rodríguez, Juan Jose
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
7ma C
|
8va C |
26/05/2025 |
|
|
Fragolini, Alejo
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
7ma C
|
8va C |
26/05/2025 |
|
|
Bergese, Francisco
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
7ma C
|
8va C |
26/05/2025 |
|
|
Moron, Federico
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
7ma C
|
8va C |
26/05/2025 |
|
|
Rementeria, Tomas
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
7ma C
|
8va C |
26/05/2025 |
|
|
Valdez , Sebastian
Recategorizado en: Power Arg - Padelcav Fecha 2
|
7ma C
|
8va C |
26/05/2025 |
|
|
Valdez , Sebastian
Recategorizado en: Power Arg - Padelcav Fecha 2
|
7ma C
|
8va C |
26/05/2025 |
|
|
Elola, Bruno
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
7ma C
|
8va C |
26/05/2025 |
|
|
Perez, Franco Luciano
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
7ma C
|
8va C |
26/05/2025 |
|
|
Welsh, Andres
Recategorizado en: Power Arg - Padelcav Fecha 2
|
7ma C
|
8va C |
26/05/2025 |
|
|
Gambier, Jonatan
Recategorizado en: Power Arg - Padelcav Fecha 2
|
7ma C
|
8va C |
26/05/2025 |
|
|
Marengo, Alexis
Recategorizado en: Power Arg - Padelcav Fecha 2
|
7ma C
|
8va C |
26/05/2025 |
|
|
Valdez , Sebastian
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
7ma C
|
8va C |
26/05/2025 |
|
|
Pastore, Juan Martin
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
7ma C
|
8va C |
26/05/2025 |
|
|
Alvarez, Emilio
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
7ma C
|
8va C |
26/05/2025 |
|
|
Calderon, Gino
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
7ma C
|
8va C |
26/05/2025 |
|
|
Sahores, Francisco
Recategorizado en: Power Arg - Padelcav Fecha 1
|
5ta C
|
6ta C |
12/05/2025 |
|
|
Alvarez, Eliana
Recategorizado en: Power Arg - Padelcav Fecha 1
|
7ta D
|
8va D |
12/05/2025 |
|
|
Herrera, Carlos
Recategorizado en: Power Arg - Padelcav Fecha 1
|
4ta C
|
5ta C |
12/05/2025 |
|
|
Tirone, Gonzalo Matias
Recategorizado en: Power Arg - Padelcav Fecha 1
|
4ta C
|
5ta C |
12/05/2025 |
|
|
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Con respecto a las direcciones en la devolución de saque, es importante tener en cuenta un punto primordial, que es “devolver antes de una o después de dos”. Para que sea mas claro, tratar de restar antes del rebote en la pared lateral o bien, si esta seguro que dará “dos paredes”, ahí si quiere, sí dejarla rebotar. Es decir que responder después de la pared lateral esrealmente complicado, ya que nos quedaremos incómodos y muy retrasados. Si jugamos globo es probable que “nos quedemos cortos” y si lo hacemos por abajo, quedaremos muy replegados y seremos “presa” del ataque. Por ello, párese cerca de la pared lateral y devuelva antes de ese rebote lateral.Con respecto a la direccion, lo ideal, si es por “abajo”, que juegue al centro, no intente tiros de riesgo, ponga la bola en juego y DEFIENDA que es lo que “toca” cuando restamos, hasta tener una oportunidad. Si le sacan a la “T” responda también por el centro , no “caiga en la trampa” de restar a los costados, ya que el tiro será muy riesgoso y con poco ángulo.Si la bola, le quedo muy cerca de la pared de fondo, trate de jugar un globo así se recupera y por lo general cruzado. El globo paralelo es muy bueno, pero tiene mucho riesgo, este tiro lo veremos mañana.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Entrene y juegue con gran intensidadEs común ver jugadores que cuando entrenan o juegan partidos que no “son por los puntos” lo hacen en forma “desganada” por momentos o faltos de intensidad.Es importante tener en cuenta que, “se juega como se entrena” Es decir que es imposible “inyectar intensidad” cuando uno pretende en un momento importante del partido, pero si no se lo practica, nunca podrá lograrlo en la competencia.La idea es jugar en la practica, como en un campeonato. Si hace ejercicios o peloteos, hacerlo a gran intensidad por unos 20 a 30 segundos y descansar otros 15 segundos. Esto estará siendo similar a un partido.Normalmente un punto podrá estar en un promedio de 20 a 30 segundos como mucho y recuerden que se recuperaran en otros 30 segundos. por eso la idea es “exagerar” un poco la realidad. Pero fundamentalmente, “inyectar gran intensidad en esa practica” de esa forma Ud podrá hacerlo en la competencia con los mismo niveles que como lo ha practicado.Muévase mucho, trate de dar muchos pasos y actívese yendo y viniendo a la red, “no se quede plantado” muévase aunque el punto sea corto, mantenga las pulsaciones en donde se encuentre cómodo, que mañana hablaremos de eso
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
ENCUENTRE SU MEJOR ESTADO PARA COMPETIREs importante entender que cuantos mayores estados de ánimo distintos atraviesa en un partido, mas difícil será mantener su mejor estado para competir.Durante un partido, uno pasa por distintos estados emocionales y eso es lo que lo hace “perder consistencia en el juego” por lo tanto mantener un estado “equilibrado” durante la mayor parte del partido, lo hará mas fuerte en su rendimiento. Al alterarse estos estados, también provocan cambios en la presión sanguínea, pulso cardíaco, tensión muscular y hasta cambios de temperatura. Todo esto hace que nuestro juego cambie constantemente también. La idea es mantenerse en eso que los psicólogos nombran como "estado de perfomance ideal" la mayor parte del tiempo del juego. Pero como se suele decir, se juega como se entrena, esto hay que practicarlo durante dichos partidos de entrenamiento. Trate de mantenerse siempre igual, no alternar reacciones. Si el rival tiene un golpe de suerte, no se altere, si el contrario realiza un gran tiro o le festejan un punto en forma “desmedida”, o le “hablan” durante el partido, o discuten un fallo, trate de a poco, no “enredarse” en ese tipo de juego, donde como decíamos solo hará que UD tenga distintos cambios de ánimo” y seguramente se verá perjudicado y en este caso jugará “en desventaja”.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
EN TODO DEPORTE HAY UNA PREMISA?JUGAR CON VENTAJA! POR ELLO, MEJORE TODOS LOS DIAS, INCORPORE NUEVOS CONOCIMIENTOS, HAGA CADA VEZ ?MAS GRANDE SU CAJON DE HERRAMIENTAS?. LUEGO DEL PARTIDO HAGA UN ANALISIS DE LO QUE LE ?DEJO? DE SALDO Y ESO SERA MAS CONOCIMIENTO.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Para mejorar el volumen de juego, pueden practicar algunos ejercicios de regularidad, que en un simple “peloteo” podrán aumentar ese elemento del juego tan importante. Podrá tratar de mantener 50 golpes desde el fondo, o bien desde la volea sin cometer errores. Otra opción es un peloteo de 300 golpes con un margen de 3 a 5 errores cada 100 pelotas. Mantener peloteos con un compañero de entrenamiento desde el fondo de la cancha con una marca cada uno, un metro antes de la línea de saque , tratando de pegarle al objetivo.Algunos ejercicios desde la volea apuntando a un objetivo en el mismo lugar que el anterior.Alguna práctica de volea con volea, a media velocidad, tratando de jugar siempre a buena.Jugar puntos cruzados desde el fondo, sin poder volear, a tratar de NO PERDER no a ganar, que no es lo mismo, si duda.Muchas veces, algunos jugadores dicen que si no pueden armar “partidos buenos” no progresan y eso no es a así, realizando pequeñas practicas como estas, con ejercicios simples, con mucha intensidad, haciéndolo 30 a 40 minutos por día, o bien antes de un partido, notará la mejoría en poco tiempo. “sacando mas ventaja a sus rivales”
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
AGRESIVIDAD EN LA DEFENSANo nos referimos a la velocidad de los tiros, sino a la velocidad de los desplazamientos, para llegar rápido a la bola, “meternos” atrás y debajo de ella, rodearla luego de los giros, ser explosivos para “arrancar” hacia la pelota, salir rápido hacia adelante o llegar a ayudar al compañero luego de un doble rebote o bien un tiro a la reja “sucio” La definición mas clara es “PIERNAS RAPIDAS, BRAZOS LENTOS” Imagine que Ud tiene dos velocímetros, uno para la piernas y otro para los brazos. De esta forma, llegará rápido a la bola y tendrá mas tiempo para golpear un tiro con mucha calidad.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
TRATE DE SACARLE LA RED AL RIVAL EN CUANTO TENGA OPORTUNIDAD. TRATE DE TENER MAYOR DOMINIO TERRITORIAL, ESTAR MAS TIEMPO EN LA RED. CUANDO SAQUE DEFIENDA LA POSECION DE LA RED, CUANDO DEVUELVA, TRATE DE ?ROBARSELA?
COMO? DE VARIAS FORMAS (A PARTIR DE MA?ANA)
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
UN BUEN EJERCICIO PARA CONECENTRASE Y NO VIVENCIAR FUTURO NI PASADO, ES LA TRIPLE P ? ESTAR ATENTO A LA PALETA DEL RIVAL, A LA PELOTA Y AL PIQUE DE LA BOLA
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
SI UDS GANARON UN PARTIDO, NO SOLO LO HICIERON EN ESE MOMNETO, EN REALIDAD FUE EL RESULTADO DEL ENTRENAMEINTO DURANTE LA SEMANA. PRACTIQUE CUANTO MAS PUEDA QUE MEJOR SERA EL RESULTADO, NO HAY MAS SECRETOS. ES IMPOSIBLE TENER BUENOS RESULTADOS SIN ENTRENAMIENTOS
|
|
|
|