|
|
|
Calendario |
Ranking |
Torneos |
 |
 |
 |
Competidores | Recategorizaciones |
Sanciones |
 |
 |
 |
Reglamento |
Sedes |
Contacto |
|
Jugadores |
Movimiento |
Nivel Actual |
Nivel Anterior |
Fecha |
|
Moreyra, Milton
Recategorizado en: Power Arg - Padelcav Fecha 12
|
4ta C
|
5ta C |
01/09/2025 |
|
|
Martinez, Agustin
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
4ta C
|
5ta C |
13/08/2025 |
|
|
Casado, Jose Manuel
Recategorizado en: Power Arg - Padelcav Fecha 11
|
5ta C
|
6ta C |
12/08/2025 |
|
|
Balbuena, Sebastian
Recategorizado en: Power Arg - Padelcav Fecha 11
|
5ta C
|
6ta C |
12/08/2025 |
|
|
Balbuena, Joaquin Ignacio
Recategorizado en: Power Arg - Padelcav Fecha 11
|
5ta C
|
6ta C |
12/08/2025 |
|
|
Lacunza, Federico
Recategorizado en: Power Arg - Padelcav Fecha 11
|
5ta C
|
6ta C |
12/08/2025 |
|
|
Reynoso, Alejandro
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
5ta C
|
6ta C |
04/08/2025 |
|
|
Olmedo Carranza, Maia Ailen
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
5ta D
|
6ta D |
04/08/2025 |
|
|
Lonzo, Ramiro
Recategorizado en: Power Arg - Padelcav Fecha 10
|
6ta C
|
7ma C |
04/08/2025 |
|
|
Cardozo, Rosa Maria Julieta
Recategorizado en: Power Arg - Padelcav Fecha 9
|
6ta D
|
7ta D |
29/07/2025 |
|
|
Villegas Lopez, Gabriela Soledad
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
5ta D
|
6ta D |
24/07/2025 |
|
|
Casas, Mercedes Agostina
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
5ta D
|
6ta D |
24/07/2025 |
|
|
Gutierrez, Karen Evelin
Recategorizado en: Power Arg - Padelcav Fecha 7
|
5ta D
|
6ta D |
14/07/2025 |
|
|
Cortes, Julian
Recategorizado en: Power Arg - Padelcav Fecha 5
|
6ta C
|
7ma C |
30/06/2025 |
|
|
Perez, Facundo Ezequiel
Recategorizado en: Power Arg - Padelcav Fecha 5
|
6ta C
|
7ma C |
30/06/2025 |
|
|
Frinta, Natalia
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
6ta D
|
7ta D |
25/06/2025 |
|
|
Valdez , Sebastian
Recategorizado en: Power Arg - Padelcav Fecha 2
|
7ma C
|
8va C |
26/05/2025 |
|
|
Valdez , Sebastian
Recategorizado en: Power Arg - Padelcav Fecha 2
|
7ma C
|
8va C |
26/05/2025 |
|
|
Rementeria, Tomas
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
7ma C
|
8va C |
26/05/2025 |
|
|
Welsh, Andres
Recategorizado en: Power Arg - Padelcav Fecha 2
|
7ma C
|
8va C |
26/05/2025 |
|
|
Gambier, Jonatan
Recategorizado en: Power Arg - Padelcav Fecha 2
|
7ma C
|
8va C |
26/05/2025 |
|
|
Marengo, Alexis
Recategorizado en: Power Arg - Padelcav Fecha 2
|
7ma C
|
8va C |
26/05/2025 |
|
|
Valdez , Sebastian
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
7ma C
|
8va C |
26/05/2025 |
|
|
Pastore, Juan Martin
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
7ma C
|
8va C |
26/05/2025 |
|
|
Alvarez, Emilio
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
7ma C
|
8va C |
26/05/2025 |
|
|
Calderon, Gino
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
7ma C
|
8va C |
26/05/2025 |
|
|
Perez, Franco Luciano
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
7ma C
|
8va C |
26/05/2025 |
|
|
Moron, Federico
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
7ma C
|
8va C |
26/05/2025 |
|
|
Bergese, Francisco
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
7ma C
|
8va C |
26/05/2025 |
|
|
Fragolini, Alejo
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
7ma C
|
8va C |
26/05/2025 |
|
|
Diaz Rodríguez, Juan Jose
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
7ma C
|
8va C |
26/05/2025 |
|
|
Elola, Bruno
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
7ma C
|
8va C |
26/05/2025 |
|
|
Sahores, Francisco
Recategorizado en: Power Arg - Padelcav Fecha 1
|
5ta C
|
6ta C |
12/05/2025 |
|
|
Alvarez, Eliana
Recategorizado en: Power Arg - Padelcav Fecha 1
|
7ta D
|
8va D |
12/05/2025 |
|
|
Herrera, Carlos
Recategorizado en: Power Arg - Padelcav Fecha 1
|
4ta C
|
5ta C |
12/05/2025 |
|
|
Tirone, Gonzalo Matias
Recategorizado en: Power Arg - Padelcav Fecha 1
|
4ta C
|
5ta C |
12/05/2025 |
|
|
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
EN TODO DEPORTE HAY UNA PREMISA?JUGAR CON VENTAJA! POR ELLO, MEJORE TODOS LOS DIAS, INCORPORE NUEVOS CONOCIMIENTOS, HAGA CADA VEZ ?MAS GRANDE SU CAJON DE HERRAMIENTAS?. LUEGO DEL PARTIDO HAGA UN ANALISIS DE LO QUE LE ?DEJO? DE SALDO Y ESO SERA MAS CONOCIMIENTO.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
EL “EQUIPO DE PADEL”SIEMPRE OIMOS HABLAR DE LA PAREJA DEPADEL, PERO LO CIERTO ES QUE HAY POCAS COSAS TAN “DESPAREJAS” COMO UNA “PAREJA” DE PADEL, CADA UNO TIENE UNA FUNCION TOTALMENTE DISTINTA, POR ESO ES MAS APLICABLE EL TERMINO “EQUIPO”. PARA ELLO, ESTAR TOTALMENTE CONECTADOS, ES A VECES MAS IMPORTANTE QUE DOS GRANDES JUGADORES JUNTOS, QUE NO JUEGUEN CON UN MISMO C
RITERIO. UNA FORMA DE ARMAR UN BUEN EQUIPO CONECTADO, ES CON EL “METODO” DE LOS 16 SEGUNDOS, QUE ES UNA FORMA DE “ORGANIZAR” CADA JUGADA. ESTO SE REALIZA ENTRE PUNTO Y PUNTO Y SE REPITE EN CADA FINALIZACION COMO ALGO “MECANICO”SON 4 PASOS DE 4 SEGUNDOS. APENAS TERMINADO EL PUNTO, AMBOS JUGADORES DEBERAN IR AL ENCUENTRO RAPIDAMENTE EN ESA PRIMERA ETAPA. LOS “SEGUNDOS” 4 SEGUNDOS, SON PARA COMENTAR LA JUGADA PASADA.LOS TERCEROS 4 SEGUNDOS SON PARA PLANIFICAR LAS PROXIMA JUGADA Y FINALMENTE LOS ULTIMOS 4 SEGUNDOS SON PARA PREPARARSE PARA JUGAR.UNA PAREJA CUANDO ESTA “DESCONECTADA”, LA FORMA DE “CAMINAR LA CANCHA” ES AISLADA, NO HAY CONTACTO, NI SIQUIERA MIRADAS, CADA UNO VA POR SU LADO, EN CAMBIO, SI NOTAN LO QUE SE LOGRO CON EL METODO, ES LA CONEXIÓN EN CADA PUNTO.PRACTIQUE ESTE METODO, JUNTENSE, “CHOQUEN LAS PALMAS” Y VERAN COMO LA RELACION DE COMPAÑEROS SE AFIANZA Y TENDRAN UNA MEJOR "VERSION" DEL EQUIPO.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
un partido para cada ocasión.Vemos a menudo discusiones entre los jugadores de un partido de “fin de semana”. Decíamos que somos competitivos “por naturaleza” es decir que aquellos que dicen que el resultado no les importa, no “es tan real”. Por ello, es importante que todos los que entran a la cancha. lo hagan con un fin común, que si “es cierto que no les gusta competir” lo hagan como un simple juego, pero , cuidado, cuando alguno de ellos, empieza a “tomárselo de otra forma” ya que ahí pasaran un mal rato.Es frecuente también, ver jugadores “fastidiados” por sus compañeros, que terminan “sin ponerle ganas” o dejan de luchar por “culpa de su compañero”. Por ello, la idea, para los que compiten, ya sea “por los puntos” o “en un “amistoso (o no tanto)”, es “amar la lucha” es decir , pelear cada uno de los puntos , que es al final, lo mas importante y que los dos jugadores del “equipo” tengan el mismo objetivo. Y mucho cuidado con los doble mixtos, donde intervienen a veces “otros aspectos” que van mas allá de lo deportivo y mas “cuando son pareja” fuera de la cancha. Esto es importante a la hora de tratar de pasar un buen rato, que no lo sea tanto
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
SI JUEGA CONTRA UNA MEOR PAREJA Y CON SU TACTICA , SE ENCUANTRA 3-3 O 3-4 CONTINUE, YA QUE ESTA CASI IGUAL QUE ELLOS Y TEORICAMENTE SON MEOJORES JUGADORES.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Cuando hablamos del jugador “lógico” en el fondo de la cancha, debemos pensar también en los golpes básicos, descontando el globo que lo vimos ayer.Tener en cuenta, como regla, jugar cruzado, por el centro de ambos rivales, cuando están en la red. Evitar abrir los ángulos, es decir no jugar la “chiquita” cruzada, ni la paralela pegada al alambrado. Cada dos o tres tiros por abajo, si nos llega una bola lenta, usar el globo, en esa proporción. De esta forma, el rival, no se nos pegará siempre a la red.No se preocupe por jugar rasante, tenga un margen importante con respecto a la red, recuerde que “jugar bien no es jugar rasante”, porque algunos jugadores piensan asíNo le imprima gran velocidad, ya que aunque no lo crean, los voleadores “se apoyan” en esa pelota mas “pesada”. Fíjense que muchas veces cuando se volea una pelota que no trae velocidad, es posible que no haga un buen tiro.Si la bola esta delante suyo, ahí podrá hacer un tiro mas fuerte, si le queda a la altura del cuerpo, solo juegue “a buena” o un tiro neutro.Si la bola esta en el medio de la cancha, entre Ud y su compañero, JUEGUE POR EL MEDIO, no caiga en la trampa de las “chiquitas”.Practique estas jugadas como lógicas y luego veremos cuando sorprender.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
DOS TIPOS DE VOLEASCuando UD se encuentra en la red, básicamente hará dos tipos de voleas. Por un lado, la de armado, sobre la que hablamos en el consejo anterior. Por otro, una volea de definición. Es importante tener en cuenta, que de cada diez voleas de armado, solo hará una o dos definición . Cual es la diferencia? En el caso de la volea de armado, debería armar su golpe muy poco detrás del contacto con la pelota, evidentemente no tendrá potencia, pero sí tendrá mucha precisión, si además hace un gesto amplio hacia delante o sea empujando mucho, tendrá también profundidad. Si desea hacer una volea con mayor velocidad, ahí si deberá aumentar el armado, de esa forma llegará con mayor aceleración. Pero recuerde la proporción de la que hablamos, espere la oportunidad para realizar la volea de definición.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
En la medida que los jugadores comienzan a competir, notan que los tiros de “potencia” o “definición”, no siempre “salen como quieren”.Es muy importante en los partidos de práctica y entrenamientos, “medir” la potencia de esos golpes. A veces se puede pensar en utilizar la máxima potencia y en ese punto es donde se pueden cometer errores.Por ello, cuando tenga la oportunidad de “acelerar” un tiro para “lastimar”, tenga cuidado, ya que al agregarle su “mayor” energía en ese golpe, es muy probable que no tenga precisión. (Recuerde que a mayor potencia, menor precisión). Trate de acomodarse rápidamente en el lugar ideal para los tiros de “arriba” y ante todo “controle” dicho golpe. Por eso el titulo del consejo, quizás aplicando el 80 % de su máxima potencia, conserva aun en ese momento un buen “contacto” con la bola (puro y no sucio), haciendo “centro” en su paleta y al mismo tiempo, obtendrá la dirección deseada. Recuerde que al jugar “al máximo”, es probable que no “acierte” al golpe y al “objetivo”.En la media que vaya logrando mejor “performance” podrá agregarle mas potencia.La mayor parte de los jugadores profesionales, pueden aplicarle el “máximo” dado su entrenamiento mas frecuente.Seguramente “trabajo” mucho el punto, para lograr tener esa oportunidad, no la desaproveche con un error muy simple.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
La intensidad y el plan.Sin duda , un partido de nivel parejo, se define claramente por estos dos aspectos. En deportes como el padel, habrán notado que de una semana a la otra, el mismo partido, una pareja lo gana y luego lo pierde. El nivel es similar y las ”herramientas” de cada pareja, también son parecidas. Donde esta la diferencia? Creemos que en estas dos cosas. Por un lado, imponer nuestra intensidad sobre la otra pareja en los momentos claves y por eL otro, poder implementar un plan, claro y simple que nos de un buen resultado. Parece algo muy “elevado”, pero la realidad que para “montar” un plan, es algo básico y muy simple. Los jugadores principiantes, a veces consideran que “armar” un plan es algo para expertos y realmente no es así. Sin ir mas lejos, ellos mismos en un partido, a veces plantean tirarle la bola a uno de los dos rivales y evitar a algún smash de los dos, un ejemplo básico, que muchos lo desarrollan y que ya está ese plan diseñado, simple y a veces le puede dar un gran resultado. Lo primordial es “diagnosticar” rápidamente al rival, es decir, ver cuales son sus “virtudes” y cuales son su “defectos” aparentes. A partir de ahí, armar una estrategia, es decir, cual es el objetivo a cumplir y resolverlos con las tácticas, que es la jugada concreta. Quizás con dos o tres tácticas, se llega a cumplir la estrategia y con ella, un buen resultado. Recordemos el ejemplo que nos marca la diferencia entre estrategias y tácticas. Imaginemos que el diagnostico, es haber detectado que uno de los rivales no tiene buen estado físico, como estrategia, podemos tomar “cansar al rival”, es “intangible” el objetivo. Con que lo cansamos? Con las tácticas, “jugarle cuando esta en la red –arriba y abajo”, en el fondo hacerlo girar ,“traerlo” a la red y hacerlo desplazar en el fondo. Con estas cuatro “tácticas” logramos la estrategia. Después de un tiempo veremos si es efectiva. Mañana veremos eso.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
CUANDO SAQUEN "PROPONGAN LA ACCION" SEAN AGRESIVOS Y TRATEN DE IMPONER SU JUEGO
|
|
|
|